top of page
Sistemas de Información

 

Los sistemas de información gerencial pueden definirse como un conjunto integrado de componentes, que tiene el objetivo de recolectar almacenar, procesar y proporcionar datos y cualquier otro tipo de producto digital. Actualmente es cada vez mayor la cantidad de organizaciones que confían en sistemas de información para llegar cabo el manejo de sus operaciones, interactuar con proveedores y clientes y competir en el mercado en el que se desenvuelven.

Por ejemplo las corporaciones utilizan los sistemas de información para alcanzar a sus clientes potenciales a través de la utilización de la internet como herramienta de marketing, también pueden utilizar un sistema de información para manejar su recurso humano, su capital financiero, registros de contabilidad y muchos otros procesos.

 

Por su parte los gobiernos desarrollan también sistemas de información para proveer servicios efectivos y eficientes a sus ciudadanos, algunos de ellos sistemas de pagos de impuestos, de registro electoral, de censo poblacional etc. Asi mismo los bienes digitales como libros electrónicos, software, servicios en línea como redes sociales, y mercados virtuales son ejemplos también de sistemas de información.

Hoy en día los sistemas de información se han convertido en herramientas prácticamente indispensables para el funcionamiento del mundo actual, hasta el punto de haber cambiado la forma en que se satisfacen muchas de las necesidades del ser humano tales como estudiar, comprar, entretenerse y hasta socializar.

Definición:
 

En el contexto de una organización, los sistemas de información cumplen los objetivos de cualquier otro sistema General tales como: el procesamiento de entradas, el almacenamiento de datos relacionados con la entidad y la producción de reportes y otro tipo de instrumentos de resumen de datos.

 

Los sistemas de información se encuentran compuestos por subsistemas que incluyen entre otros elementos el software, hardware, medios de almacenamiento de datos y bases de datos. Al conjunto de subsistemas particulares que realizan una determinada tarea o procedimiento, se les denomina una aplicación de sistemas de información. Así existen sistemas de información que podrán tener aplicaciones diferentes como contabilidad, manejo de ventas o manejo de compras.

Al ser los sistemas de información un componente derivado de la Teoría General de Sistemas, los mismos deben ser analizados siguiendo los parámetros de esta teoría. De allí que los analistas se preocupan primero por estudiar el sistema organizacional o la entidad en la que los sistemas de información funcionan, para entender el contexto y las implicaciones de ese ambiente de forma global. De esta manera se recurre con frecuencia a los organigramas para entender la relación de los diferentes subsistemas de la entidad: departamentos, oficinas, cargos, distribución de empleados y diferentes divisiones.

Una vez tenido ese panorama de las relaciones formales entre los diversos subsistemas, el analista se preocupa por conocer cuatro elementos fundamentales en la operación de la organización. Estos son:

 

  • Canales informales. Se intenta determinar, si existen relaciones o intercambio de recursos a información entre departamentos, que no se encuentran detallados o descritos ni en el procedimiento de las operaciones ni en el organigrama formal.

  • Interdependencias aquí el analista intenta precisar la dependencia entre los distintos componentes de la organización, para saber si existen departamentos que comparten recursos o para determinar el nivel de dependencia de un departamento sobre otro.

  • Actores y procedimientos clave. Este factor se considera para saber las personas y elementos fundamentales sobre los que se basa el éxito del sistema. Se refiere generalmente tanto el personal como a los recursos que llevan a cabo el proceso principal de la organización.

  • Enlaces críticos de comunicación: se intenta determinar en este punto como fluye la información a través de los distintos departamentos, además de estudiar qué mecanismos son utilizados y si existe un conocimiento de lo mismo en todos los niveles de la entidad.

 

Los puntos mencionados, son una lista de alguno de los aspectos más importantes que un analista toma en cuenta al momento de estudiar preliminarmente un sistema. A pesar de haber otros parámetros que se incluyen en el análisis, los abordados destacan la importancia de investigar y analizar con detalle la forma en que operan las organizaciones.

Elementos de un SIG

 

Los componentes principales de un sistema de información son: el hardware te o componentes físicos, el software o código fuente, las telecomunicaciones, bases de datos, servidores, recursos humanos y procedimientos. El software el hardware y las telecomunicaciones constituyen lo que actualmente se denomina la tecnología de información (IT) la cual es ahora un componente integrado de las operaciones de la mayoría de las organizaciones.

Hardware

 

En la actualidad, hasta las empresas de menor tamaño, poseen al menos un computador en sus instalaciones. Asi mismo con el advenimiento de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos portables, esta aseveración es cada vez más cierta. El hardware de un sistema de información es el conjunto de componentes físicos en los que se almacena el código o lógica de los procedimientos que llevará a cabo el sistema. Incluye además todos los dispositivos utilizados para el almacenamiento de la información y la comunicación de los datos del sistema en las diversas áreas de la entidad. Así el hardware de un sistema de información se integra por los computadores, dispositivos, periféricos de entrada y salida de datos como teclados impresoras monitores y los discos magnéticos o estado sólido para el almacenamiento de los datos.

Software

 

El software constituye el conjunto de instrucciones lógicas integradas al sistema de información para que se realice una determinada tarea. Este conjunto de instrucciones se escriben en un lenguaje de programación que luego es interpretado por los componentes hardware para llevar a cabo el objetivo propuesto del sistema. El software de un sistema entra en dos categorías: el software del sistema y el software de la aplicación. Dentro del software del sistema se encuentre principalmente el sistema operativo. Este, Maneja la interacción entre el hardware, los datos y archivos de programas y otro recursos del sistema para proveer al usuario un medio por el cual controlar la computadora a través de un interfaz gráfica al usuario. Por otra parte el software de aplicación son programas diseñados para manejar una tarea específica por parte del usuario como por ejemplo un sistema que almacene los datos de envíos, historial de los mismos entre otras acciones para una empresa de transporte de bienes.

Desde el punto de vista organizacional será más común el designar a los analistas a desarrollar software de aplicación, para automatizar los procesos de una empresa, almacenar sus datos y manejar sus operaciones principales.

 

Telecomunicaciones:

 

Las telecomunicaciones se refieren al conjunto de componentes que permiten conectar a un grupo de computadoras al sistema de información. Esa conexión puede ser realizada a través de cableado o a través de redes Wifi mediante ondas electromagnéticas, variando el tipo de conexión de acuerdo las necesidades de la entidad en la que se configure el sistema. De allí se podrían utilizar tipos de redes como: redes de área local es para comunicar computadoras dentro de un sitio en particular como un edificio o un universidad, redes de área metropolitana para cubrir áreas densamente pobladas y redes de área amplia para conectar diferentes centros de datos frecuentemente utilizado por sucursales de la organización en diferentes ubicaciones.

Bases de datos y servidores:

En General los sistemas de información son aplicaciones utilizadas para consultar y almacenar información en bases de datos. Las bases de datos son colecciones de registros interrelacionados, organizados de manera tal que los mismos puedan ser consultados de acuerdo diferentes criterios. Las bases de datos expresan entonces la forma cómo debe almacenarse la información de los procesos básicos de una empresa en el contexto de un sistema de información.

 

Recursos humanos y procedimientos:

 

El personal calificado es un elemento vital e indispensable en cualquier sistema de información. En este ámbito existen dos tipos de actores: el personal técnico y los usuarios. Con personal técnico se incluyen los desarrolladores, gerente de operaciones, analistas de sistemas y diseñadores, administradores de base de datos, programadores, especialistas en seguridad y operadores de computadoras. De allí que actualmente las empresas han optado por incluir en su organigrama un departamento de tecnología de información para agrupar a este conjunto de especialistas y darle soporte a los usuarios del sistema en caso de alguna falla.

Como usuarios del sistema se identifican entonces todos aquellos empleados que harán uso del sistema de información y se beneficiarán de sus procesos y procedimientos. A su vez estos eran asistidos por los técnicos mencionados.

A nivel de procedimientos se encuentran principalmente las políticas para el uso operación y mantenimiento del sistema de información. Esto se agrupa en la documentación formal del sistema que incluye las medidas de utilización, las jerarquías de usuario en el sistema, el nivel de acceso el flujo de los datos y todos los pasos a seguir para usar de manera correcta el sistema.

 

Material extraído de http://www.websaber.net/sistemas-de-informacion/

 

© construinnovar 2016
  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
bottom of page